El Significado Profundo de Mateo 19:14: Mateo 19:14 – Nvi – Jesús Dijo: «Dejen Que Los Niños Vengan A Mí, Y No
Mateo 19:14 – Nvi – Jesús Dijo: «Dejen Que Los Niños Vengan A Mí, Y No – Mateo 19:14, “Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque de los que son como ellos es el reino de los cielos,” es un versículo conmovedor que trasciende su contexto histórico para resonar profundamente en la vida moderna. Analizaremos este pasaje desde varias perspectivas, explorando su contexto sociocultural, su significado teológico y su aplicación práctica en el siglo XXI.
La aparente simplicidad del texto esconde una riqueza de significado que invita a la reflexión sobre la infancia, la humildad, y la naturaleza del Reino de Dios.
El Contexto Histórico de Mateo 19:14, Mateo 19:14 – Nvi – Jesús Dijo: «Dejen Que Los Niños Vengan A Mí, Y No

En el siglo I, tanto en el mundo romano como en el judío, la infancia era percibida de manera diferente a como lo es hoy. En Roma, la infancia era considerada una etapa de dependencia y vulnerabilidad, con una alta mortalidad infantil. Los niños no eran vistos como individuos con valor intrínseco, sino más bien como una extensión de la familia, con su futuro condicionado por la posición social de sus padres.
En la sociedad judía, si bien los niños eran apreciados como una bendición, su importancia social se desarrollaba gradualmente a medida que crecían. La educación y la formación religiosa eran cruciales, pero la voz y la opinión de los niños tenían un peso menor en la sociedad. Jesús, en contraste, revolucionó esta perspectiva al abrazar a los niños, otorgándoles un lugar central en su ministerio.
Esta actitud contrasta marcadamente con las normas sociales de la época.
Característica | Mundo Romano | Mundo Judío | Jesús |
---|---|---|---|
Valor de la Infancia | Dependencia, vulnerabilidad, bajo valor intrínseco. | Bendición, importancia creciente con la edad. | Valor intrínseco, central en el Reino de Dios. |
Rol Social | Extensión de la familia, futuro condicionado por la posición social. | Sujeto a la autoridad familiar y religiosa. | Recibidos con amor y respeto, modelo de humildad. |
Percepción de la Inocencia | Noción limitada, enfoque en la supervivencia. | Importancia de la educación religiosa desde temprana edad. | Reconocimiento de la pureza e inocencia espiritual. |
Actitud hacia los niños | Pragmática, basada en la utilidad y la supervivencia. | Respetuosa, dentro de una jerarquía social establecida. | Amor incondicional, aceptación y exaltación. |
El Significado del Versículo: “Dejen que los niños vengan a mí”
La frase “Dejen que los niños vengan a mí” tiene un significado literal y uno figurado. Literalmente, Jesús invita físicamente a los niños a acercarse a él. Figuradamente, esta invitación representa un llamado a la humildad y a la receptividad espiritual. La frase “Y no se lo impidan” enfatiza la importancia de no obstaculizar el acceso de los niños a Jesús, ni física ni espiritualmente.
La actitud de Jesús hacia los niños refleja su enseñanza sobre el Reino de Dios, que está abierto a todos aquellos que se acercan con la humildad y la fe de un niño.
Este versículo ilustra la humildad y la receptividad que Jesús espera de sus seguidores. Para entrar en el Reino de Dios, debemos despojarnos de nuestras pretensiones y orgullo, imitando la sencillez y la confianza de un niño. Debemos ser receptivos a la guía de Dios, confiando en su amor y su sabiduría, tal como un niño confía en sus padres.
Implicaciones Teológicas de Mateo 19:14

Mateo 19:14 revela la importancia del Reino de Dios y la recepción de los niños en este contexto. El Reino de Dios no es una institución exclusiva para los adultos o para aquellos que han alcanzado un cierto nivel de conocimiento o santidad. Al contrario, es un reino abierto a todos los que se acercan con humildad y fe, especialmente a los niños que representan la inocencia y la pureza espiritual.
- El Reino de Dios es accesible para todos, independientemente de su edad o condición social.
- La humildad y la fe son esenciales para entrar en el Reino de Dios.
- Los niños son un modelo de humildad y confianza en Dios.
Este pasaje se relaciona con otros pasajes bíblicos que enfatizan la importancia de los niños y la humildad, como Marcos 10:13-16 (paralelo a Mateo 19:13-15) y Lucas 18:15-17, donde Jesús también enfatiza la importancia de la humildad para entrar en el reino de Dios. Además, la enseñanza de Jesús sobre la necesidad de volverse como niños para entrar al reino (Mateo 18:3) complementa la idea presentada en Mateo 19:14.
Aplicación Práctica de Mateo 19:14 en la Vida Moderna
Este versículo tiene una aplicación práctica significativa en la crianza de los hijos en la actualidad. Los padres deben crear un ambiente seguro y amoroso donde los niños puedan crecer con confianza y seguridad. Es fundamental proteger a los niños de la explotación y el abuso, asegurando su bienestar físico y emocional. Las iglesias y las comunidades tienen la responsabilidad de crear espacios seguros y acogedores para los niños, donde se sientan amados, respetados y valorados.
Un ejemplo de actividad para un grupo de niños basada en Mateo 19:14 podría ser una sesión de manualidades donde los niños crean tarjetas para otros niños que necesitan apoyo o se encuentran en situaciones difíciles. Esta actividad les enseñaría la importancia de la compasión y la solidaridad, valores centrales en el mensaje de Jesús. La actividad también podría incluir una lectura adaptada del pasaje bíblico, seguida de una conversación sobre lo que significa tener la humildad y la confianza de un niño.
Ilustraciones del Versículo
Una ilustración de Mateo 19:14 podría mostrar a Jesús rodeado de niños de diferentes edades y orígenes. Jesús está sentado en el suelo, con una expresión amable y cariñosa, los niños se acercan a él con confianza y alegría. Sus vestimentas serían sencillas, reflejando la humildad de Jesús y la sencillez de la vida en aquella época.
El entorno podría ser un lugar tranquilo y natural, quizás al aire libre, creando una atmósfera de paz y serenidad. Las expresiones faciales de los niños mostrarían una mezcla de felicidad, confianza y curiosidad.
Una imagen que represente la humildad y la fe para recibir el reino de Dios podría mostrar una puerta abierta al reino celestial, con personas de todas las edades y condiciones sociales acercándose con humildad. Las expresiones de las personas reflejarían una profunda confianza y paz interior. La puerta podría estar adornada con símbolos de amor, esperanza y fe.
La imagen podría ser luminosa y llena de colores cálidos.
Una ilustración que muestre la vulnerabilidad y la inocencia de los niños, y la protección que Jesús les ofrece, podría mostrar a Jesús con los brazos extendidos, protegiendo a un grupo de niños vulnerables. Los niños podrían tener expresiones de miedo o tristeza, pero la presencia de Jesús les brindaría consuelo y seguridad. La imagen podría usar colores suaves y cálidos para representar la protección y el amor de Jesús.
En resumen, Mateo 19:14 nos deja un legado imborrable: una invitación a la humildad, a la receptividad y al reconocimiento de la importancia de la infancia en el plan divino. No se trata solo de dejar que los niños se acerquen a Jesús físicamente; se trata de cultivar en nosotros la misma humildad y fe infantil que Él valora tanto.
Este versículo nos llama a crear espacios seguros y acogedores para los niños, protegiéndolos del daño y ofreciéndoles un ambiente donde puedan crecer y desarrollarse en su plenitud. Es una llamada a la acción, una invitación a ser parte activa en la construcción de un mundo donde la inocencia y la pureza sean celebradas, protegidas y, sobre todo, reflejadas en nuestros corazones.
¿Qué significa “no se lo impidan” en el contexto del versículo?
Significa que no debemos poner obstáculos a la fe y la cercanía de los niños con Dios. Eliminemos barreras sociales, culturales o religiosas que impidan su acceso a la gracia divina.
¿Cómo se relaciona este versículo con la protección infantil?
El llamado de Jesús a acoger a los niños implica la responsabilidad de protegerlos del abuso, la explotación y cualquier forma de daño. Debemos crear entornos seguros y protectores para que puedan crecer libres y sanos.
¿Existen otras referencias bíblicas que hablen sobre la importancia de los niños?
Sí, hay muchos otros pasajes que resaltan la importancia de los niños, como el ejemplo de Jesús bendiciendo a los niños en Marcos 10:13-16 o la parábola del grano de mostaza en Mateo 13:31-32, que ilustra el crecimiento del Reino de Dios a partir de algo pequeño e insignificante, como un niño.